IE Warning
Your browser is out of date!

This website uses the latest web technologies so it requires an up-to-date, fast browser!
Try Firefox or Chrome!

TONINA ZONA ARQUEOLOGICA

  • Arqueología

    VER RECORRIDO VIRTUAL

    HAZ CLICK PARA RESERVAR

    Ciudad Maya en el Valle de Ocosingo.

    El período de auge de Toniná, se produjo hacia los siglos VII a IX, a la vez que se tiene constancia escrita de la existencia de la ciudad a finales del siglo VI, concretamente en el año 593, ya que se trata de la fecha con la que se corresponde la primera inscripción calendárica en piedra localizada en la misma.

Toniná se construyó en un área geográfica que no queda afectada por los huracanes que cíclicamente azotan la región, procedentes bien del Océano Atlántico bien del Océano Pacífico. Por otra parte, se edificó a semejanza de las montañas sagradas, pensada para honrar y reverenciar a las deidades celestes: el Sol, la Luna, Venus y la Tierra.

 

Aunque la época de apogeo de Toniná puede datarse hacia las últimas fases del Período clásico maya, es decir, de los siglos VII a IX de nuestra era, en el valle de Ocosingo se tiene constancia de que el lugar ya había sido habitado en forma discontinua al parecer desde las últimas fases del Período preclásico maya

 

Durante el amplio período de existencia del asentamiento, Toniná coexistió con los asentamientos igualmente mayas de las ciudades clásicas más antiguas de Tikal, Copán o Palenque, así como también con las nuevas ciudades mayas como Uxmal y Kabáh, estas últimas situadas en la Península de Yucatán.

Con las primeras de estas ciudades Toniná comparte la vieja iconografía propia de la Cultura maya, basada en monstruos de la tierra, deidades acuáticas, aves celestes y dragones del inframundo; además, participa de la nueva iconografía en uso en las nuevas ciudades, basada principalmente en dos símbolos iconográficos: la greca espiral escalonada y Chaac, el dios del agua.

 

Arquitectónicamente, también se observan relaciones con esas dos diferentes concepciones de la Cultura maya ya que, por una parte, los templos tienen los rasgos típicos de las ciudades clásicas, además de estar dotados de escaleras como adorno, como las existentes en los templos Chenes de Campeche, o la planta del Palacio Principal de Toniná, que tiene forma Puuc, como los palacios existentes en el Yucatán.

Podemos dividir la historia de Toniná en dos períodos claramente diferenciados, además del correspondiente a su decaimiento y desaparición como lugar habitado. El primero de ellos, que abarcaría entre el año 300 y el año 500, ambos de nuestra era, correspondería al período fundacional y de formación de la ciudad. Por su parte, el segundo período seria el de plenitud o esplendor, desde el año 500 hasta la desaparición de la ciudad.

 

 

Localizado a unos 10 kilómetros al este de la actual ciudad de Ocosingo, a 115 kilómetros de distancia de Palenque y a 85 kilómetros de San Cristóbal de las Casas(Chiapas), en México.

TOURS Y VIAJES UN DIA

Tours por Chiapas

Bienvenido a estos viajes de aventura

CIRCUITOS AL MUNDO MAYA

Tours por Chiapas

Ruinas y cascadas en varios días

RESERVA TU VIAJE

Bienvenido a estas tierras Mayas, Kukulcan Travel Agency pone a tu disposición todo tipo de servicios turísticos contando con la experiencia que nos hace la mejor agencia de viajes y operador turístico de la región.

La mejor experiencia de viaje solo por Kukulcan Travel - Contáctanos por WhatsApp: +52 (967) 158 3674

Todos los derechos Reservados México Travel Club, impulso y promoción al sector turístico de México, Tecnología en desarrollo web DTCMéxico 2023

Piedras Negras, Guatemala

Piedras Negras es un sitio que contiene importantes vestigios de una de las ciudades más grandes del clásico maya, aunque la cerámica encontrada aquí demuestra que fue ocupada del 700 a. C. al 820, siendo su máximo esplendor del 600 al 810. Piedras Negras es el nombre moderno de la capital del más grande yacimiento arqueológico maya de la cuenca del Usumacinta, localizada en la ribera norte de este río y rodeada de varias antiguas ciudades mayas, como La Joyanca, La Honradez, Pajaral, Zapote Bobal y La Pasadita, entre otras. Se encuentra en el oeste del Petén, Guatemala, en el Parque Nacional Sierra del Lacandón.

Aventura en el Usumacinta

En la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, esta el río Usumacinta, navegarlo nos llevará al contacto máximo con la naturaleza de Chiapas, usted podrá observar lugares nunca antes visitados por el Hombre, lugares vírgenes, donde su contacto con la flora y fauna de Chiapas, será intimo e inolvidable, en este panorama virtual se observa un Cenote de agua azul turquesa, este cenote nace a la luz en 2011 cuando un derrumbe lo descubrió.

Plan de Ayutla Zona Arqueológica

En un sitio arqueológico de Plan de Ayutla, en Ocosingo, Chiapas, un grupo de arqueólogos del INAH, registró el hallazgo de vestigios de una construcción de más de 2,000 años de antigüedad. El descubrimiento constituye la primera evidencia arquitectónica de una ocupación temprana entre las antiguas urbes mayas de la cuenca del Alto Usumacinta.

Cascada Misol-Ha

Esta cascada es administrada por una comunidad de ejidatarios encargados de preservar la flora y Fauna del lugar, esta ardua labor se puede sostener gracias a los diversos servicios turísticos que se ofrecen como son: Hospedaje ecológico, restaurante de comida regional, nacional e Internacional, Tours a los atractivos de la cascada (la Gruta y el Mirador) y la siembra de mojarras, nuestra exuberante vegetación cubre nuestras 14 cabañas con arboles de mas de 30 metros de altura, integrando su visita completamente al medio ambiente natural de Chiapas.