IE Warning
Your browser is out of date!

This website uses the latest web technologies so it requires an up-to-date, fast browser!
Try Firefox or Chrome!

PALENQUE ZONA ARQUEOLOGICA

  • Arqueología

    VER RECORRIDO VIRTUAL

    HAZ CLICK PARA RESERVAR

    La Puerta al Mundo Maya

    Palenque es una ciudad maya, que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura.

El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que sólo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva.

 

Se cree que los mayas fundaron Lakam Ha durante el período Formativo (2500 a. C. - 300 dC), alrededor del 100 a. C., como una aldea predominantemente agricultora, y favorecida por los numerosos manantiales y corrientes de agua de la región.

 

La población creció durante el período Clásico Temprano (200-600), hasta ser una ciudad, llegando a ser la capital de la región de B'akaal (hueso), comprendido en la zona de Chiapas y Tabasco, en el período Clásico Tardío (600-900). La más antigua de las estructuras que han sido descubiertas fue construida alrededor del año 600.

B'akaal fue un centro importante de la civilización maya entre los siglos V y IX, durante los cuales alternó épocas de gloria y de catástrofe, de alianzas y guerras. En más de una ocasión hizo alianzas con Tikal, la otra gran ciudad maya de la época; en especial para contener la expansión del belicoso Calakmul, también llamado "Reino de la Serpiente". Calakmul resultó victorioso en dos ocasiones, en 599 y 611.

 

El primer Señor de B'akaal (llamados Ajaw) de quien se tiene información fue K'uk B'alam (Quetzal Jaguar), a veces llamado Gran Señor de Toktan, quien gobernó durante cuatro años a partir del año 431.

Los gobernantes de B'akaal proclamaban que el origen de su linaje venía del pasado remoto, algunos inclusive jactándose de provenir de tiempos prehistóricos, llegando a la creación del mundo actual, que, en la mitología maya, fue en el año 3114 a. C. Las teorías arqueológicas modernas especulan que la primera dinastía de sus regidores fue probablemente olmeca.

 

 

El estado de B'aakal estuvo constantemente presionado durante el siglo VIII, del mismo modo que ocurrió con otras ciudades mayas del período clásico. Wak Kini Janaab' Pakal, también llamado Pacal IV, comenzó a gobernar en 799, y después de él, se pierden los rastros de la dinastía de Palenque. Poco después del año 800 ya no hubo nuevas construcciones en el centro ceremonial.

TOURS Y VIAJES UN DIA

Tours por Chiapas

Bienvenido a estos viajes de aventura

CIRCUITOS AL MUNDO MAYA

Tours por Chiapas

Ruinas y cascadas en varios días

RESERVA TU VIAJE

Bienvenido a estas tierras Mayas, Kukulcan Travel Agency pone a tu disposición todo tipo de servicios turísticos contando con la experiencia que nos hace la mejor agencia de viajes y operador turístico de la región.

La mejor experiencia de viaje solo por Kukulcan Travel - Contáctanos por WhatsApp: +52 (967) 158 3674

Todos los derechos Reservados México Travel Club, impulso y promoción al sector turístico de México, Tecnología en desarrollo web DTCMéxico 2023

Piedras Negras, Guatemala

Piedras Negras es un sitio que contiene importantes vestigios de una de las ciudades más grandes del clásico maya, aunque la cerámica encontrada aquí demuestra que fue ocupada del 700 a. C. al 820, siendo su máximo esplendor del 600 al 810. Piedras Negras es el nombre moderno de la capital del más grande yacimiento arqueológico maya de la cuenca del Usumacinta, localizada en la ribera norte de este río y rodeada de varias antiguas ciudades mayas, como La Joyanca, La Honradez, Pajaral, Zapote Bobal y La Pasadita, entre otras. Se encuentra en el oeste del Petén, Guatemala, en el Parque Nacional Sierra del Lacandón.

Aventura en el Usumacinta

En la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, esta el río Usumacinta, navegarlo nos llevará al contacto máximo con la naturaleza de Chiapas, usted podrá observar lugares nunca antes visitados por el Hombre, lugares vírgenes, donde su contacto con la flora y fauna de Chiapas, será intimo e inolvidable, en este panorama virtual se observa un Cenote de agua azul turquesa, este cenote nace a la luz en 2011 cuando un derrumbe lo descubrió.

Plan de Ayutla Zona Arqueológica

En un sitio arqueológico de Plan de Ayutla, en Ocosingo, Chiapas, un grupo de arqueólogos del INAH, registró el hallazgo de vestigios de una construcción de más de 2,000 años de antigüedad. El descubrimiento constituye la primera evidencia arquitectónica de una ocupación temprana entre las antiguas urbes mayas de la cuenca del Alto Usumacinta.

Cascada Misol-Ha

Esta cascada es administrada por una comunidad de ejidatarios encargados de preservar la flora y Fauna del lugar, esta ardua labor se puede sostener gracias a los diversos servicios turísticos que se ofrecen como son: Hospedaje ecológico, restaurante de comida regional, nacional e Internacional, Tours a los atractivos de la cascada (la Gruta y el Mirador) y la siembra de mojarras, nuestra exuberante vegetación cubre nuestras 14 cabañas con arboles de mas de 30 metros de altura, integrando su visita completamente al medio ambiente natural de Chiapas.