Bonampak es un sitio maya del período Clásico, aunque probablemente estuvo ocupada desde un poco antes, su auge se registró entre el 650 a 850 fue subsidiaria de Piedras Negras en el siglo VII y más tarde aliada a Yaxchilán gracias a su Ajaw Chan Muwan, el cual se casó con una princesa probablemente hija de Itzamnaaj Balam III.
En Bonampak existen varios edificios de mediano tamaño, que circundan la plaza central, algunos de ellos poseen estelas muy bien labradas. Sin embargo, debe su fama a los murales que se localizan en uno de sus edificios conocido con el nombre de Templo de los Murales, aunque su nombre técnico es Estructura 1. Se trata de un edificio con tres cuartos completamente pintados del Período Clásico, ya conocido por su cerámica y otros ejemplos menores.
Las pinturas datan del año 790 y fueron realizadas en una compleja técnica donde sobre un enlucido fresco de cal se aplicaron los pigmentos en un medio de agua cal (lechada) mezclado con un aglutinante orgánico.
Los murales muestran la mano de un maestro que trabajó en compañía de por lo menos dos ayudantes. Los tres cuartos muestran una serie de eventos de su actualidad con gran realismo.
El primero representa una procesión de sacerdotes y nobles. Una orquesta toca trompetas de madera, tañe tambores, y toca otros instrumentos; mientras los nobles charlan entre sí. El segundo cuarto muestra una escena de guerra, con prisioneros a los que les son arrancadas la uñas de los dedos de las manos, sentados ante el Señor Chan Muwan de Bonampak. Se presume que los prisioneros eran preparados para el sacrificio humano.
Ningún otro trabajo relacionado con los mayas nos acerca a la vida de la corte con tan gran detalle, lo que hace de Bonampak y sus murales un recurso sin paralelo en la comprensión de la sociedad antigua."
El tercer cuarto muestra una ceremonia con bailarines ricamente ataviados y usando máscaras de dioses, y a la familia gobernante punzándose la lengua con agujas de maguey hasta hacerla sangrar, en uno de los muchos tipos de sacrificio que practicaban los mesoamericanos. La escena está acompañada por fechas numerales y los nombres de los participantes en la ceremonia.
El acceso se hace por avioneta y es posible iniciar una excursión desde las ciudades de Villahermosa o Comitán, los poblados de Tenosique, Ocosingo o Palenque.
Bienvenido a estas tierras Mayas, Kukulcan Travel Agency pone a tu disposición todo tipo de servicios turísticos contando con la experiencia que nos hace la mejor agencia de viajes y operador turístico de la región.
Piedras Negras es un sitio que contiene importantes vestigios de una de las ciudades más grandes del clásico maya, aunque la cerámica encontrada aquí demuestra que fue ocupada del 700 a. C. al 820, siendo su máximo esplendor del 600 al 810. Piedras Negras es el nombre moderno de la capital del más grande yacimiento arqueológico maya de la cuenca del Usumacinta, localizada en la ribera norte de este río y rodeada de varias antiguas ciudades mayas, como La Joyanca, La Honradez, Pajaral, Zapote Bobal y La Pasadita, entre otras. Se encuentra en el oeste del Petén, Guatemala, en el Parque Nacional Sierra del Lacandón.
Aventura en el Usumacinta
En la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, esta el río Usumacinta, navegarlo nos llevará al contacto máximo con la naturaleza de Chiapas, usted podrá observar lugares nunca antes visitados por el Hombre, lugares vírgenes, donde su contacto con la flora y fauna de Chiapas, será intimo e inolvidable, en este panorama virtual se observa un Cenote de agua azul turquesa, este cenote nace a la luz en 2011 cuando un derrumbe lo descubrió.
Plan de Ayutla Zona Arqueológica
En un sitio arqueológico de Plan de Ayutla, en Ocosingo, Chiapas, un grupo de arqueólogos del INAH, registró el hallazgo de vestigios de una construcción de más de 2,000 años de antigüedad. El descubrimiento constituye la primera evidencia arquitectónica de una ocupación temprana entre las antiguas urbes mayas de la cuenca del Alto Usumacinta.
Cascada Misol-Ha
Esta cascada es administrada por una comunidad de ejidatarios encargados de preservar la flora y Fauna del lugar, esta ardua labor se puede sostener gracias a los diversos servicios turísticos que se ofrecen como son: Hospedaje ecológico, restaurante de comida regional, nacional e Internacional, Tours a los atractivos de la cascada (la Gruta y el Mirador) y la siembra de mojarras, nuestra exuberante vegetación cubre nuestras 14 cabañas con arboles de mas de 30 metros de altura, integrando su visita completamente al medio ambiente natural de Chiapas.